Ampliando mi Escucha

Alvaro Villena
7 min readNov 12, 2021

--

Cuando escuché el concepto de escucha generativa mi cerebro hizo un corto circuito. Pensé, ¿cómo es posible que el acto de escuchar pueda generar? Llegar a comprender que desde el acto de escuchar podemos crear mundos y futuros ha sido uno de los mayores regalos que me ha dado el coaching. Y reconocer mi lugar desde donde escucho ha sido -y sigue siendo- un camino y un aprendizaje que hoy quiero compartir.

Partí el viaje de hacerme coach con un gran interés en ‘mejorar mi escucha’ pero sin darle espacio a cómo podía ser esto posible. Si el acto de escucha para mi no era más que un acto de procesar la información que otro podría entregar. ¿Qué es lo que se podría mejorar? Quisiera compartir aquí el camino que me llevó a declararme como aprendiz en el arte de escuchar, y los pasos que he reconocido en el camino.

Una de las primeras distinciones que me ayudó a tomar consciencia respecto al cómo escucho fueron los juicios. Pase de soltar la expectativa de ‘vivir y escuchar sin juicios’, para hacerme consciente que siempre estamos desde un juicio escuchando. Y reconocer el juicio desde el que estaba escuchando me permitió reconocer el abanico de posibilidades de escucha que se me abría (o cerraba), y también a reconocerme desde donde estaba escuchando.

Así por ejemplo recuerdo mis primeras conversaciones de coaching, donde comenzaba a ver que el juicio desde donde escuchaba era desde el ‘tengo que ser un buen coach’, ‘tengo que pasar por todos lo momentos’, y otros ‘tengo que…’ que traía desde mi exigencia. Comencé a entender que estos juicios, más que abrirme posibilidades de estar al servicio de la conversación, se transforman en un lugar lleno de barreras y ruido que no me permitían entregarme al kairos propio de una conversación de coaching.

Sumar los dominios de emoción y cuerpo, para terminar de entender la como impactan mi manera de escuchar, fue otro paso relevante en mi camino como coach. Reconocer mis disposiciones corporales y al movimiento, no sólo en el coaching, sino que también en otras conversaciones y relaciones de mi vida me abrió un mundo de posibilidades. El mapa de las disposiciones corporales del coaching ontológico (Resolución, Apertura, Flexibilidad, Estabilidad) me acompaña hasta el día de hoy para indagar en mis posibilidades de conversación y en la de otros.

Recuerdo conversaciones de coaching en las que lograba conectar con el coachee de manera muy profunda, dado el quiebre y la historia que tocaban mi alma; Reconocía en mí fuertes emociones y sensaciones corporales. En el momento en que le di espacio en mi lugar de escucha a estos sentimientos y movimientos, empecé a ver como nuevos caminos se abrían no sólo para el coachee, sino que para mí también. Esta forma de escuchar mis sensaciones nos permitía a quienes estamos en la conversación explorar nuevos caminos de aprendizaje!

Pues hasta aquí, ya reconocía una nueva manera de escuchar, sin llegar a pensar que se podría profundizar aún más.

La intuición en la escucha

Recuerdo muy bien cuando me explicaban la distinción de la doble escucha; escuchar tanto al otro como a mi propia conversación interna. Llegué a interpretarlo como darle un lugar y escuchar mi intuición; eso que aparece en mi sin saber necesariamente de donde viene. Lograr ver y practicar esta doble escucha me ha ido acompañando en el último tiempo de mi vida.

En un principio, cuando me encontraba teniendo una conversación conmigo mismo, me nacía la pregunta de ¿Cómo poner esto que estoy escuchando y sintiendo al servicio de la conversación? A menudo era un ejercicio consciente y de mucho esfuerzo, en el que aparecían otras conversaciones de cómo traerlo con delicadeza, de si haría sentido o no, o de sí valía la pena. Esta intuición que aparecía en mi, se veía enfrentada a ciertas barreras que debía superar antes de poder entrar a la conversación.

Poco a poco, la pregunta se transformó más en ¿Cómo me quito de en medio para darle espacio a mi intuición en la conversación? Re-encontrarme con mi intuición se me volvió un aliado fundamental a la hora de escuchar. En sesiones de coaching, cuando empecé a escuchar que mi intuición prendía una alerta, sabía que algo estaba pasando.

Así, mi mayor desafío hoy, no es a cuestionarme el cómo traer intuiciones a la conversación, sino que al cómo eliminar las barreras que ellas puedan enfrentar. Un aliado en mi camino ha sido la liviandad y el sentido del humor, traer sensaciones desde el humor se transforma en “A ver, paremos un momento, me estás haciendo ‘la bicicleta’ con este tema y me está haciendo ruido, ¿qué me dices de esto?’” lo que no sólo me permite conectar con la intuición desde un camino conocido para mí, sino que le permite al coachee observarse en algo que podría ser transparente para él. Es sin lugar a dudas un lugar que estoy comenzando a cultivar.

Escuchar armando una red

El cursar el programa de coaching me ha permitido integrar nuevas distinciones a mi forma de escucha. Y algo que me ha hecho sentido es pensar en la escucha como el proceso de armar una red, de conectar hechos, historias, juicios, emociones, etc. para construir un relato más grande que el quiebre que se trae.

Me ha ayudado a salir de la historia y permitirle al coachee observarse más allá de la situación que lo trajo al coaching. Algunas de las hebras que he visto en esta red son, en forma de preguntas:

¿Cuál es el rol con el que te identificas en este quiebre? Eres hijo mayor, hijo menor, padre, hermano, jefe, subordinado, líder, seguidor, etc. A menudo el rol aparece por sí solo en el quiebre, pero mostrárselo al coachee comienza a generar el espacio de auto observación necesario para el cambio y la transformación.

¿Qué aprendiste de este rol en la vida? Comenzar a indagar sobre lo aprendido me es una puerta de entrada a discursos históricos heredados o aprendidos en la vida. Es una pregunta que a menudo causa sorpresa, pero que al sostenerla permite tomar conciencia respecto a los ‘tenemos que’ con los que vivimos.

A menudo, agrandar el relato del quiebre, se me ha hecho un desafío, y la pregunta de ¿Qué está representando en tu vida este quiebre? nos ha dado el regalo de poner en perspectiva el quiebre.

Sabido es que el cómo observamos los quiebres depende del observador que somos, pero traer la pregunta de ¿Cuál es el momento de vida por el que navegas y qué perspectiva le da al quiebre? me ha permitido reconocer el lente a través del cual relatamos una historia.

Por otra parte, la pregunta de ¿Cómo te vas escuchando hasta ahora? le da al coachee la posibilidad de observarse a sí mismo, poner un alto en la conversación, y tomar consciencia respecto a lo que va tejiendo. Acompañar esta pregunta de un silencio la profundiza pues deja al coachee escucharse a si mismo.

Finalmente, reconocer los movimientos aprendidos desde la corporalidad ha sido poderoso. Desde la distinción de la molécula, hasta las preguntas de ¿Cuál es el movimiento que aprendiste ante esta realidad? y ¿Cuál es el movimiento que te gustaría poder lograr? entrega una dimensión a menudo desconocida para el coachee en su camino de transformación.

Caminos de aprendizaje

Para ir cerrando, quiero compartir caminos de aprendizaje que se me están abriendo y voy recorriendo.

El primero, escuchar el misterio, la metáfora, la analogía. Jugar con la magia de lo desconocido e inexplicable en una conversación de coachee. He tenido momentos en los que tomando una imagen del coachee y expandiendola, dándola vuelta, profundizandola, y detallandola, se han abierto caminos poderosos de cambio y transformación.

Segundo, escuchar las fuerzas transformadoras y arquetipales. Reconocer los símbolos ocultos activos en cada uno, y traerlos a la luz para transformar desde ahí. Es una manera de escuchar que comienza a sembrarse en mí, y me gusta las posibilidades que me regala de traer imágenes que hacen sentido sin una explicación desde el lenguaje.

Y finalmente, la escucha desde la magia del mago sabio; escuchar desde la alegría de reconocer el camino recorrido, de la consciencia de las fortalezas y debilidades; desde la seguridad de la posibilidad de cambios y transformación.

Sign up to discover human stories that deepen your understanding of the world.

Free

Distraction-free reading. No ads.

Organize your knowledge with lists and highlights.

Tell your story. Find your audience.

Membership

Read member-only stories

Support writers you read most

Earn money for your writing

Listen to audio narrations

Read offline with the Medium app

--

--

Alvaro Villena
Alvaro Villena

Written by Alvaro Villena

Coach Ontológico, Ingeniero de profesión. Dedicado a la consultoría en agilidad. Acompaño personas y equipos a reconocerse en su queahcer. Escribo sobre la vida

No responses yet

Write a response